Disfunciones sexuales hombre

Principales disfunciones sexuales

La disfunción erectil (DE) se define como la incapacidad para consequir o mantener  una erección con la suficiente rigidez como para llevar a cabo la penetración o relaciones sexuales satisfactorias.

Aunque la edad es un factor relevante en esta problemática cuando hablamos de Disfunción eréctil con causa orgánica,  en los últimos años vemos un incremento de esta problemática en hombres jóvenes menores de 35 años, hablamos de la DE con causa psicológica. En estos casos, el miedo al fracaso o el miedo a que vuelva a suceder el problema de erección en las siguientes relaciones son la clave para que suceda de nuevo.

En nuestro centro hemos diseñado una metodología terapéutica que facilita la recuperación de la confianza del hombre antes y durante las relaciones.

 

La falta de deseo o disminución del mismo puede deberse a varias causas

Podemos distinguir entre:

Deseo sexual hipoactivo y deseo inhibido.

La falta de deseo o bajo deseo se convierte en un problema cuando la persona vive la situación como carencia convirtiéndola en un conflicto que le genera angustia o malestar. 

Entre los posibles causases de falta o disminución del deseo destacan:

  • Problemas con la pareja.
  • Toma de medicación.
  • Alteración hormonal.
  • problemas personales
  • Ansiedad, estrés, cansancio.
  • Etc..

 

Se considera una disfunción cuando el hombre deseando eyacular dentro de la vagina o cuando se masturba, se ve imposibilitado para hacerlo aunque lo intente prolongadamente. 

Causas:

* Obstrucción de las vías seminales.

* Perdida o disminuación de la mobilidad de las vías seminales.

* Problemas hormonales.

* Problemas psicológicos.

* Modelo de educación sexual.

 

Podemos definir como eyaculación precoz , «la condición persistente o recurrente en que el hombre no puede percibir o controlar las sensaciones propioceptivas que preceden al reflejo eyaculatorio».

Gindin y Huguet clasifican en grados los diferentes grados de eyaculación precoz en leve, moderado o severo dependiendo del tiempo que tarda un hombre en eyacular antes, durante o después de la penetración.

En cualquier caso para diagnostica una eyaculación precoz hay que tener en cuenta diferentes factores como son; la edad, novedad de la pareja, capacidad para retardar la eyaculación o frecuencia de la actividad sexual entre otras.

Es cierto que la educación y el modelo que hoy en día se tiene de las relaciones coitales son más exigentes para el hombre en cuanto a la duración de mantener su pene erecto y el tiempo de eyaculado.

Por tanto se debe considerar en consulta que es lo que se considera como eyaculación precoz y el objetivo terapéutico.

En todo caso las consultas irán orientadas en reducir el estado de ansiedad-nerviosismo antes y durante las relaciones como forma de mejorar el control eyaculatorio.